Conferencia de Pablo Mateos: Fundación Telefonica, exposición de Bill Viola

 En la clase de hoy, Maria jesús ha organizado una conferencia con un antiguo y querido alumno suyo, Pablo Mateos. Este, acompañado de su amigo y socio Andrés Escribano, para hacer la conferencia más organizada y concreta nos han preguntado a la clase a través de la plataforma MENTI cuales eran los temas que mas nos interesaban acerca de ellos. Tras la votación, las preguntas ganadoras fueron “ ¿Quienes somos?”  Y “Talleres”. 


A pesar de que ellos empezaron por la segunda, primero debo aclarar quienes son.


  • ¿QUIENES SOMOS?

Cómo ya he dicho anteriormente, Pablo mateos estudió Bellas artes y fue alumno de Maria Jesús en la Universidad Complutense, se especializó en el arte de la imagen y posteriormente hizo un Master en la misma universidad sobre educación artística.


Fue en 2015 cuando los caminos de Pablo Mateos y Andrés Escribano, el cual también estudió bellas artes, se unieron entrando en el espacio Fundación Telefónica de Madrid, uno de los departamentos de educación más grande de España para trabajar como Becarios en el area de cultura.


En 2017, la empresa se externaliza y antes de que entrara la empresa Magma Cultura, Pablo y Andrés deciden crear una empresa y ser los jefes de esta como socios y amigos para ofrecerle sus servicios a Telefonica sin intermediarios. Este mismo año consiguieron crear la empresa a la que llamaron Cápsula Cultura y presentaron su proyecto a Telefónica pero cómo eran solo 3 personas, tuvieron que buscar a más integrantes, buscando un perfil de persona multifuncional.

En esta empresa, en la cual pablo Mateos es considerado el jefe, se realizaron gran cantidad de actividades relacionadas con la educación.


27/11/2020


  • TALLERES

Esta es una muy importante parte de su trabajo, ellos piensan y generan actividades educativas sobre todo relacionadas con la tecnología durante esta pandemia. Muchos de los talleres están centrados en las tesis expositivas, la ilustración digital, la acuarela, robótica, etc.


Estos talleres que podemos encontrar dentro de la fundación telefónica, están dirigidos a todo el público, pero sobre todo a adultos. Estos talleres se dividen en parte Teórica y parte práctica, fomentando la experiencia, la experimentación y la práctica.


Posteriormente también hablaron de su dedicación a la creación de videojuegos ya que tras la pandemia han profundizado mucho más en el ámbito tecnológico con el fin de entretener desde un medio seguro y enfocando siempre a la educación. A pesar de no tener mucha idea de este tipo de creaciones, han logrado crear juegos de software libre, cómo ejemplo tenemos el Fuller.


https://espacio.fundaciontelefonica.com/juegos/buckpixelfuller/


27/10/2020 David Berraco


También, hablaron de la exposición la cual está ahora mismo en la fundación telefónica:


BILL VIOLA

Según ellos nos pudieron contar, Se trata de una exposición que transmite un mensaje en conjunto, es decir, a pesar de que cada obra es independiente de la otra, el mensaje es el mismo. Para explicar la exposición, se apoyaron de las imágenes de la obra y concretar lo que quiere transmitir el autor de “Espejos de lo invisible” que es como se llama esta obra. Los mensajes principalmente son el paso del tiempo, nacimiento, la vida, la soledad y la muerte además de la espiritualidad. Todo creado por una serie de simbolismos que nos estuvieron explicando.

Comentarios

Entradas populares