Clase sobre textura 2 Frotage y materiales de carga

En la clase de hoy hemos estado viendo diferentes maneras de trabajar con la textura y hemos estado probando algunos materiales de carga.

Hay muchos materiales de carga pero entre los que hoy hemos probado están el Aguaplast, la arena de rio, la tierra y la ceniza. Además de estos, aunque todavía no los tengo a mi alcance, tenemos el polvo de mármol, piedra pómez, pigmento blanco titáneo, Creta y esmeril.








En cuanto a la parte del frotage, no hemos hecho práctica por falta de material pero hemos aprendido que el frotage es una técnica que sirve para grabar la impresión de un material, captando su textura. Para realizar este tipo de técnica, es necesario un papel de muy poco gramaje como un papel japonés o cebolla por ejemplo.

Para la técnica de frotage, vamos a tener que montar una instalación, que es una obra artística que no tiene que corresponder necesariamente con pintura, dibujo o escultura, simplemente  tiene que ser un espacio.

Para esto hemos visto algunos artistas que hacen instalaciones como Miguel Angel Blanco, Concha Zamorano, Eva Lootz, Daniel Canogar. 






Comentarios

Entradas populares